BASERRITARRAS MÁS PROFESIONALES DE 2017

La entrega de premios del tercer Concurso de Explotaciones Agrarias organizado por LORRA – LABORAL KUTXA, permite un año más seguir difundiendo el buen hacer de los profesionales del agro en Bizkaia y mostrar el amplio plantel de empresas que en su conjunto constituyen un importante eje tractor de la economía local.

El carácter técnico del concurso implica un estudio y valoración bastante pormenorizada de las candidaturas, lo que significa que las explotaciones premiadas, y todas las finalistas, destacan por su nivel técnico y económico, así como por sus métodos de producción orientados a una gestión sostenible de los recursos. En este sentido, podemos decir que son los baserritarras y las baserritarras más profesionales del pasado año.

Son empresas que encierran historias de familias y marcas, de buen hacer y de mucho esfuerzo, que os resumimos a continuación:

 

SECCIÓN AGRICULTURA

BIKANDI TXAKOLINA – Premio sección agrícola

Es una empresa familiar constituida por Miren Bikandi y su padre Luis Mª, que en 2.017 celebra su 50 aniversario elaborando Txakoli de Bizkaia.

Dispone de una superficie en propiedad de 3 ha y elabora uva de otras 9 has de viñedo. El volumen de elaboración asciende a 60.000 litros, que comercializa con las marcas MS Bikandi y Bikandi 50, de “Alta Gama”. Toda la elaboración se realiza con crianza sobre lías.

La Bodega ha sido premiada en el año 2017 con los premios “Bacus de Plata” en las dos marcas que comercializa y también ha conseguido la medalla de plata en el concurso mundial de Bruselas con su marca MS Bikandi.

 

GORKA IRAZABAL – Accésit sección agrícola

Gorka Irazabal está al frente de Goreko, una explotación ecológica agrícola ubicada en Gamiz-Fika que alquila por jubilación de sus dueños en 2010 y desde entones reforma y mejora. Es pionero abriendo nuevas rutas para el mercado ecológico de Bizkaia, actuando como suministradores de producto para menús de hospitales, comedores infantiles, etc.

Trabaja 6.000 m2 de invernadero y 2 ha de huerto al aire libre que completa con la producción que obtienen de frutales variados, gallinas, abejas y cabras Azpi-Gorri; todos ellos producidos bajo los criterios y normativa del consejo regulador ecológico el cual certifica las buenas prácticas agrícolas-ganaderas de esta explotación.

 

 

RAUL ROSAS – Accésit sección agrícola

Esta es una explotación familiar Hortícola ubicada en Arrankudiaga, en donde Raúl Rosas trabaja con su mujer.

Cuenta con una experiencia de más de 10 años trabajando por cuenta ajena y 5 por cuenta propia, en arriendo.
Tiene un invernadero de 5000 m2. Cultiva tomate variedad Jack en una superficie de unos 4.500 m2 y Pimiento de Gernika, variedad Derio, en unos 500 m2.

Realiza una comercialización propia en tiendas, restauración, Mercabilbao y en la propia explotación.

 

RADU TOMA

Radu Toma es un emprendedor que asume recientemente el reto de dirigir y gestionar una empresa agraria de larga tradición histórica en Bermeo, en la que llevaba trabajando más de 5 años por cuenta ajena.

La explotación, de producción hortícola y frutícola, cuenta con un invernadero de 2.800 m2 donde produce tomate. Cuenta también con 6 túneles y un semillero con una superficie de 2.000 m2 que utiliza para cultivo de pimiento, lechuga, vaina, guindilla y berza y una explotación de frutales (manzanos, perales, limoneros).

Vende principalmente en supermercados, directamente en la explotación y/o a través de internet.

ANDONI GARCIA

Andoni García Oyarzun trabaja en la explotación hortícola ubicada en Gamiz-Fika, junto a su esposa Fátima. Explotan un invernadero de 7.000 m2, donde producen cultivo tomate variedad Jack, en unos 5.000 m2, y otros 2000 m2 con cultivo de tomate injertado. También tienen cultivo de alubia y otros productos hortícolas de temporada en huerto. Cuenta con última tecnología en riego y control de clima.

Realiza comercialización propia en tiendas, restauración, otros mercados y en la propia explotación.

 

SECCIÓN GANADERÍA

GANADERIA ARTEA SL – Premio sección ganadería

Esta explotación de ganado vacuno de carne de raza limusina es propiedad de Patxi Atutxa (79 años) y está ubicada en Artea. Patxi el pionero en la introducción de la raza Limusina a nivel estatal. Tiene una finca de 300 has, en la que se están realizando grandes inversiones en la recuperación y conservación de praderas.

En 1970 compra 25 novillas en Limoges (Francia) a uno de los padres del limusin en Francia y adquiere el toro que será campeón de la feria de Paris en el año 1973. Participa en los programas de Mejora Genética de la raza desde su inicio y a largo de su trayectoria su ganadería cuenta con grandes toros con genética reconocida a nivel mundial.

 

JONATHONE TXERTUDI – Accésit sección ganadería

Jonathone Txertudi dirige esta explotación de ganado lechero Frisón ubicada en Kortezubi y fundada por su padre Victor Txertudi, fallecido en 2016. Recientemente se ha incorporado al negocio su mujer, Maider Uriarte.

Destaca por la gestión de la superficie agrícola, con cerca 17 has. de cultivo de maíz forrajero y otras 50 has. de forraje de hierba para el ganado.

En la actualidad, se está preparando para la venta directa con el objetivo de elaborar nuevos productos lácteos, como yogures …

 

SC EL MOLINO – Accésit sección ganadería

Esta explotación de ganado lechero Frisón está ubicada en el barrio Manzaneda de Sierra, en el Valle de Carranza. Al frente están los hermanos Felix y Mikel Aras, desarrollando el negocio que iniciaron sus padres.

Es una explotación moderna en la que destaca la inversión reciente en tres Robots de Ordeño, lo que ha supuesto un incremento de productividad y calidad de vida.

La ganadería se compone de 190 vacas en ordeño y otras 150 reses entre terneras y novillas. Su producción láctea anual supera los 1.900.000 litros.

AIARBI SL

Explotación de ganado lechero Frisón ubicada en el municipio de Berriz. La dirigen los hermanos Arkaitz y Aitor Biritxinaga, desarrollando la explotación que iniciaron sus padres Rafael y Pilar.

Es una explotación moderna y destaca la inversión en la sala informatizada de ordeños, lo que ha supuesto un incremento de productividad.

Cuentan con 220 vacas y otras 200 de recría en las mejores condiciones de bienestar animal e higiene de la leche. La producción anual asciende a 2.100.000 litros que entregan a Vascolac en su casi totalidad y acaban de invertir en una sala de pasteurización y embolsado para venta directa de leche en circuito corto.

 

ARDEO CB

Explotación de ganado lechero Frisón ubicada en Laukiz. Compuesta por tres hermanos, Erlantz, Endika y Lander Etxebarrieta junto a su madre Miren Ardeo y su padre Luis Mª Etxebarrieta, siguiendo el negocio emprendido por su abuelo Jon hace 30 años.

Explotación moderna en la que destaca la inversión reciente en Robots de Ordeño para incrementar la eficiencia de ordeño y mejorar calidad de vida. En la actualidad manejan 130 vacas de ordeño y otras 100 de recría en las mejores condiciones de bienestar animal e higiene de la leche, además de gestionar 45 hectáreas de terreno para la producción de maíz y otros forrajes para el ganado.

Son socios de BIFE y entregan la leche a Lactalis, siendo su producción anual de 1.250.000 litros.

 

SANTAMAÑE ELKARTEA

Sociedad formada por Patxi Baskaran y su hija Bidane, con una explotación ubicada en Markina dedicada al ovino de leche latxo y complementado con vacuno de carne. Comercializa queso IDIAZABAL (Artzai Gazta) con el nombre comercial de Igotz y Santamañe. Han obtenido grandes premios, entre los que destaca en 2016 el reconocimiento internacional WORLD CHEESE AWARDS por su queso Idiazabal en versión de ahumado.

Con la incorporación de Bidane ha diversificado la elaboración con yogures, pastas de untar Gazta Zarra, concentrados de suero…etc.

 

SECCIÓN PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DE UNA MUJER AGRICULTORA

GARBIÑE PORTURAS – “Ekinaren Ekinez Saria”, Premio a la trayectoria profesional de una mujer

Desde temprana edad tuvo que ayudar en todas las labores de agricultura y de ahí viene su dedicación. Hace 30 años empezó a dedicarse de manera profesional a esta actividad en Arrazu, Primero con 3 invernaderos, luego vendrían otros 3, luego llegarían las primeras plantas de kiwi y así sucesivamente. Siempre ha apostado por cultivar diferentes tipos de hortalizas.

Su salud de hierro le ha mantenido al frente de la explotación a lo largo de estas tres décadas.

La explotación tiene 5000 m2 en invernaderos y 3 Has de huerto hortícola donde cultiva pimiento choricero deshidratado y de Gernika, guindilla, acelga (15 Tn), calabacín (23 Tn), calabaza, puerro (100.000 Ud).

También tiene 7 Has de Kiwi produciendo 150 Tn.