Encuentro Deia con el sector primario

El pasado mes de marzo participamos en el encuentro organizado por Deia con varios expertos del ámbito rural para tratar temas relevantes que atañen al sector. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del periódico y reunió a un grupo de expertos, moderados por Verónica Arrieta, directora de la escuela agraria de Derio. Martín Uriarte, en representación de LORRA S.Coop, compartió mesa de debate con Iker Iglesias, director de Goimar e Iñigo Bilbao, responsable de servicios técnicos de ENBA (Euskal Nekazarien Batasuna).

 

El encuentro constituyó un espacio para debatir y lograr puntos de apoyo para superar los retos actuales como el relevo generacional, que sirvió de arranque al debate. En este capítulo, Martín Uriarte, recalcó la importancia de reclamar a la administración la elaboración de un plan estratégico a corto plazo para prever la situación que tendremos de aquí a 10 años, dado que la mayoría de explotaciones son lideradas por personas que superan los 55 años.

El gerente de LORRA, abordó la importancia del emprendizaje para cubrir las vacantes que se generan en el campo, pero defendió que no son suficientes. Como ejemplo un dato: este año han entrado 25 nuevas personas emprendedoras al sector, pero saldrán unas 100, sobre todo por jubilación. Destacó a su vez la creciente presencia de la mujer, resaltando que este año hay equidad entre mujeres y hombres titulares y cotitulares de explotaciones. Aunque la mujer siempre ha tenido gran presencia, la diferencia es que antes estaba en la sombra y ahora aparece visible como titular.

Martín hizo referencia a la necesidad de impulsar los grupos cooperativos, una asignatura pendiente y necesaria para poner productos en el mercado de forma conjunta y con beneficio común. Este modelo podría convivir con la opción de los baserritarras que comercializan ellos mismos sus productos, por ejemplo, a través de cestas ecológicas.

Se destacó también el compromiso que tienen los productores locales con el medio ambiente, que aquí ha sido desde siempre, sostiene Martín, y se dio importancia a su vez al tema de prevención de riesgos laborales considerándolo mejorable.

Del encuentro se desprende también la necesidad de modernización del sector, muy poco acostumbrado a las nuevas tecnologías. Se habló de la modernización de las instalaciones y de la incorporación de las nuevas tecnologías sobre todo destinadas a la mejor comercialización de productos. En este sentido, se mencionó nuestro proyecto de hacer una web para la venta online de todas nuestras explotaciones asociadas como un primer paso en el camino.