Hablamos en Deia sobre los retos y necesidades del primer sector

El pasado fin de semana el periódico DEIA publicaba un amplio reportaje sobre la situación del primer sector en Bizkaia, firmado por la periodista Arantza Rodríguez. En él se nos acerca el modo de vida de las baserritarras y los baserritarras en nuestro territorio y se apuntan algunas de las principales fortalezas y debilidades del sector. Esta realidad se muestra a través del punto de vista tres profesionales, asociados de Lorra, y de nuestro Gerente Martín Uriarte, además del de representantes de asociaciones del sector.

La información arranca con los 40.000 euros de ayudas que la Diputación Foral de Bizkaia ha destinado este año a cubrir sustituciones por vacaciones y bajas por enfermedad, accidente, maternidad o paternidad. Unas ayudas que pretenden contribuir a normalizar los horarios y calendarios laborales de los profesionales y se gestionan desde Lorra: “El tema de sustituciones lleva más de 15 años implantado en Bizkaia y se vienen a hacer del orden de 70 u 80 servicios al año. Nosotros llegamos a hacer 100 servicios de sustitución hace 10 años, pero la tendencia, en principio, va a ir a la baja” afirma Martín Uriarte.

El día a día de los profesionales de Bizkaia se muestra a través de la experiencia de tres baserritarras. Una de ellas, la ganadera Miren Ardeo, del caserio Etxe-Alai de Gatika, cuya la trayectoria profesional ha sido reconocida con el Premio “Ekinaren Ekinez”, en la última edición de los Premios Lorra-Laboral Kutxa. Su visión es la de una profesional con décadas de experiencia que ha sabido modernizar su negocio y dale continuidad en la siguiente generación familiar. Como contraste, la vivencia de Joana Tello, socia de la cooperativa Barrenetxe, de Etxebarria, licenciada en Ciencias Empresariales y sin tradición agrícola, que lleva ocho años en esta explotación hortícola, ganadora del Premio Lorra-Laboral Kutxa en la sección agrícola. También explica su punto de vista Jesús Garate, que continua la labor que iniciaron sus padres al frente de la explotación CB Mañondo, ubicada en el barrio Ortuzar del municipio de Izurtza y que ha resultado finalista de los citados premios en la sección ganadería.

En el reportaje se dedica un apartado a las reivindicaciones y necesidades de un sector que aporta una importante riqueza productiva a Bizkaia. “Defendemos la agricultura como una actividad económica, no de subsistencia. Me parece muy bien que se hable de que sostienen el medio natural, de ocupación del territorio, pero si no hay una renta por detrás, va a ser muy complicado”, afirma Martín Uriarte.

Entre las necesidades que apunta el gerente de Lorra, está la de garantizar con más incorporaciones el relevo generacional de unos profesionales con una edad media de 60 años. También elevar el nivel de renta, dar visibilidad a la mujer y lograr la incorporación a las nuevas tecnologías de información y comunicación:

“En lo que respecta a la renta, este ejercicio ha bajado en Bizkaia un 2,2%, según los datos del Behatoki agroalimentario. Para ganar lo mismo que hace 25 años han tenido que ampliar sus explotaciones, o sea que la situación es complicada”.

 

“En Lorra tenemos un 30% de titulares mujeres, pero, salvo raras excepciones, no aparecen en los órganos de representación. En el Estatuto de la mujer agricultora hay un compromiso para que se les vea más”.

 

“Ahora que la administración quiere que todas las gestiones sean on line, hay un hándicap tremendo porque no todos tienen un ordenador o son capaces de conectarse vía Internet. Según los datos del Eustat del año pasado, el 30% del sector primario no tiene móvil y solo un 20% tiene correo electrónico”.