La Diputación Foral de Bizkaia reafirma su compromiso con el sector primario a través de la presentación del ‘Suspertze Plana’. Diseñado en colaboración con asociaciones del sector, los sindicatos agrarios ENBA y EHNE y el centro de gestión LORRA, su objetivo es mejorar la rentabilidad y las condiciones de vida de las y los baserritarras del territorio.
La cuantía total de la inversión asciende a 4,9 millones de euros anuales, de los cuales 2 millones se destinarán directamente a medidas de apoyo a agricultoras y agricultores, como subvenciones y programas de fortalecimiento del sector. Además, el plan incluye dos medidas clave: la bonificación del agua y la implementación de un forfait especial, que juntos representan un impacto económico adicional de 2,9 millones de euros. Estas iniciativas buscan reducir los costos operativos y garantizar la viabilidad de las explotaciones agrícolas en Bizkaia.
El plan ha sido el resultado de la estrecha colaboración entre todo el sector. Las medidas han sido consensuadas tras distintas jornadas de trabajo realizadas entre enero y mayo, con la participación de más de 110 agentes.
Con este plan, la Diputación Foral de Bizkaia no solo da respuesta a las demandas del sector, sino que reafirma su papel como aliado estratégico para fomentar la estabilidad y futuro del sector primario en el territorio.
Medidas diseñadas para responder a las necesidades del sector
‘Suspertze Plana’ incluye cinco grandes líneas de trabajo y 14 medidas específicas diseñadas para responder a las necesidades del sector agrícola y ganadero de Bizkaia:
- Mejorar la base territorial: Fomento de la conversión de montes en pastos y facilitación del cambio de uso en la Norma Foral de Montes y apoyo al pastoreo virtual para mejorar el aprovechamiento del suelo.
- Gestión de Montes de Utilidad Pública: Creación de comisiones interdepartamentales y de Montes de Utilidad Pública para coordinar usos y servicios.
- Minimizar el abandono forestal: Apoyo a la Asociación de Forestalistas y al proyecto Baso Truke, además de incremento de ayudas para repoblaciones.
- Plan de quemas controladas: Implementación de un plan para prevenir incendios y mejorar la gestión de pastos.
- Servicio de intermediación para el relevo generacional: Creación de un banco de explotaciones que facilite el relevo en las explotaciones agrarias.
- Plan Integral de Relevo: Diagnóstico y diseño de un ecosistema que fomente el relevo generacional y el emprendimiento agrícola junto con el gobierno vasco y resto de administraciones.
- Nuevo decreto de ayudas a la inversión: Ampliación de dotación para inversiones y apertura de convocatorias durante todo el año.
- Disminución de tarifas de agua: Bonificación del 50% en la factura de agua para el sector ganadero en colaboración con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
- Ventajas fiscales: Incremento del forfait agrícola ganadero al 70% para mejorar la rentabilidad del sector.
- Apoyo a la viticultura: Incrementa el apoyo a la viticultura de viñedos y apoyo a la hibridación de cultivos.
- Apoyo a la sanidad animal: fomento de la sanidad de la cabaña ganadera y apoyo en la figura del profesional veterinario de explotación.
- Reducción de fauna cinegética: Gestión directa del control poblacional de fauna cinegética desde ganadería para reducir su impacto en las explotaciones.
- Mejora de la conciliación laboral: Eliminación de la cita previa obligatoria en Gertu y amplificación de procedimientos telemáticos y simplificación de los mismos.
- Modificación de decreto de sustituciones: Mayor apoyo para sustituciones, incrementando las ayudas por maternidad y lactancia.