Según datos de las Entidades de Asesoramiento de la CAE, que representan el 60% de los productores activos y el 78% de la leche entregada
El coste de producción de la leche de vaca en la Comunidad Autónoma de Euskadi ha experimentado un incremento significativo en 2023, pasando de 430€/tonelada en 2022 a 469€/tonelada. Este aumento del 9% refleja la evolución de los gastos de las explotaciones ganaderas en el actual contexto de encarecimiento.
Esta y otras magnitudes del sector de vacuno de leche vasco se pueden extraer de los datos de gestión técnico-económica procedentes de las Entidades de Asesoramiento de la CAE: ABERE Koop, ABELUR Koop, LORRA Koop y LURGINTZA Koop.
La muestra de los datos es de 135 explotaciones ganaderas, que representan aproximadamente el 60% de los ganaderos activos con entregas de leche y alrededor del 78% de la leche entregada en Euskadi.
Costes por tonelada de leche cruda
El cálculo se basa en la recopilación y análisis de los factores que influyen en el coste de producción de la leche cruda, según el estándar de IFCN. (International Farm Comparison Network). En él, se tienen en cuenta tres niveles de costes:
Nivel 1: los costes efectivos pagados (alimentos, medicinas servicios). Suponen 430€ por tonelada de leche entregada en 2022 y 469€/tonelada en 2023, incrementando un 9%.
Nivel 2: Sumando al nivel anterior la amortización, diferencias de inventario y ganancia o pérdida de capital, el coste de producción se incrementa más de un 10% (un 11,2% en 2022 y un 10,7% en 2023). Es de 478€ por tonelada de leche en 2022 y 519€/T en 2023, con un aumento anual de 8,6%.
Nivel 3. Sumando los costes de oportunidad de mano de obra familiar, capital y tierras, hay un incremento del coste de producción de la leche mayor del 23% (el 23,8% en 2022 y el 26,8% en 2023). Se sitúa en 592€/T en 2022 y 658€/T en 2023, aumentando anualmente el 11%.
Tamaño de las explotaciones lecheras en Euskadi
En Euskadi, la producción de leche de vaca se lleva a cabo en explotaciones de carácter mayoritariamente familiar. La mayoría de las granjas disponen entre 50 y 100 vacas, pero las que más leche entregan son las que cuentan más de 200 vacas. Esta sería la distribución de tamaño y producción:
- Más de un tercio son explotaciones con menos de 50 vacas, el 32%, que entregan el 10% de la leche total de la comunidad.
- Las granjas entre 50 y 100 vacas son el 38% del total, y en conjunto suponen el 28% de la leche entregada en la CAV.
- Las que cuentan entre 100 y 150 vacas son un 14% y entregan el 18% de la leche
- Entre 150-200 vacas tienen el 8% de las explotaciones y entregan el 15% de la leche
- Las de 200 vacas son el 8% restante y entregan el 29% del total.

Metodología de cálculo
- Promedio de los Niveles previamente calculados por cada Explotación y sumatorio según IFCN. (International Farm Comparison Network).
- Formato: por Tonelada de leche y sin corregir en 4% Grasa y 3,3% Proteína.
- Costes de Nivel-1: Costes Efectivamente Pagados (alimentos, medicinas, servicios, etc)
- Costes de Nivel-2: Nivel 1, incluyendo también amortización, diferencias de inventario y ganancia o pérdida de capital.
- Costes de Nivel-3: Nivel 2 y además incluyendo Costes de Oportunidad Mano Obra Familiar, Capital y Tierras (CCOO):
- CCOO Mano Obra Familiar: Por Unidad Trabajo Agrario Familiar
- Renta de Referencia 2022 (RR)- 31.502,93 euros, por UTA Familiar.
- Renta de Referencia 2023 (RR)- 32.570,47 euros, por UTA Familiar
- CCOO Capital:
- Capital Fijo: Euribor a 1 año.
- Capital Circulante: Euribor a 1 año y Periodo de Maduración de 2 meses.
- CCOO Tierras: Rentas tierras propias. MAPA.
- CCOO Mano Obra Familiar: Por Unidad Trabajo Agrario Familiar
