El proyecto Resilience 4 Dairy, dedicado al desarrollo social, económico y medioambiental del sector del vacuno de leche, ha finalizado después de cuatro años de recorrido hacia la ganadería sostenible.
Financiado por el programa europeo Horizonte 2020, se puso en marcha en enero de 2021 con la participación de 18 organizaciones de 15 países europeos que han trabajado en torno a las mejores prácticas que guían el futuro del sector. La participación vasca por parte de LURSAIL se ha realizado a través de LORRA S.Coop., socio adscrito al proyecto, con la ayuda de ABERE, LURGUINTZA y ABELUR.
El proyecto se cerró el pasado mes de julio en Rennes (Francia), en el marco del último viaje organizado por algo más de 100 personas, entre técnicos, ganaderos, investigadores y diferentes personalidades de la sociedad de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, etc.
En este último evento celebrado en Bretaña, por un lado, se ahondó en las técnicas más efectivas e innovadoras para la mejora del bienestar animal, incremento de biodiversidad, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o disminución de la huella ambiental; por otro, se organizó una gran jornada de cara a la sociedad en general para conocer las conclusiones y el recorrido del proyecto:
- Se han establecido una serie de buenas prácticas en relación con las necesidades específicas de las explotaciones ganaderas y las expectativas de la sociedad.
- Se ha podido mejorar la eficiencia técnico-económica, la resiliencia social y el uso de recursos locales de algunas granjas mediante diferentes dinámicas.
- Se pudieron promocionar sistemas agrícolas que cumplen las expectativas sociales en cuestiones de medio ambiente, bienestar animal, etc.
- Se ha creado una red sólida entre ganaderos para que perdure más allá del proyecto.
Aportación desde Euskadi
Para conseguir lo anterior, R4D ha trabajado a diferentes niveles: desde la búsqueda de soluciones a pie de las explotaciones, hasta las formaciones presenciales y telemáticas.
Así, las entidades participantes también viajaron a Euskadi en el mes de abril, unas jornadas organizadas por la sociedad Lursail y que los managers del proyecto las destacaron sobre el resto, tanto por la calidad de las explotaciones, como por la organización en general.
La aportación a los objetivos del proyecto por parte del equipo de trabajo de Euskadi se ha centrado, principalmente, en la existencia de prácticas que pueden constituir un ejemplo de algunas de las soluciones de futuro para el sector comunitario. Además de aportar la visión de un sector condicionado muchas veces por el clima, la falta de tierras y la orografía, pero que el alto grado de asociacionismo y tecnificación de los últimos años, ha hecho sacar fuerza de esas dificultades y convertirlo en un sector moderno, sostenible y, en definitiva, muy desarrollado.
Cuatro años de recorrido
Desde el inicio del proyecto se han realizado reuniones, workshops y viajes a zonas rurales de Cataluña, Milán (Italia), Lille (Francia), Flandes (Bélgica), Debrecen (Hungría), Liubliana (Eslovenia), etc. para conocer diferentes producciones, realidades y formas de afrontar las dificultades que se dan en el día a día, la resiliencia del sector. Con ello se ha ido avanzado en la puesta en práctica de diferentes soluciones propuestas y estudiadas.
Las 100 mejores prácticas
Fruto de este intercambio de conocimientos y experiencias, el R4D ha creado un Árbol de Decisiones orientado a las explotaciones ganaderas. Está concebido como una herramienta online para poner en práctica medidas de mejoras, contestando a la pregunta: cómo hacer mi explotación más resiliente. En este árbol se han reunido las 100 mejores prácticas, clasificadas en tres áreas: resiliencia económica y social; eficiencia técnica y bienestar animal y medioambiente. A través de una navegación fácil e intuitiva se va concretando el tema a tratar accediendo a cada una de las prácticas, que constan de ficha informativa y videos. Toda la información se encuentra también en la web y su canal de YotuTube.